jueves, 29 de diciembre de 2011

Aprendizaje móvil: M-Learning


El último monográfico de SCOPEO: M-Learning, en España, Portugal y América Latina describe de forma bastante exhaustiva el estado actual de la cuestión referente al aprendizaje móvil, mobile learning o m-learning y su lectura ha impulsado este artículo.

Este trabajo es una visión particular sobre este tipo de enseñanza-aprendizaje, centrado únicamente en tres dispositivos donde se mencionan algunas claves sobre su presente y futuro.


El m-learning se define como el aprendizaje a través de dispositivos móviles pequeños, con conexión inalámbrica a Internet, como pueden ser los teléfonos móviles (celulares), tabletas (iPad y sus clones), agendas electrónicas, etc. [Wikipedia]


¿De qué entorno educativo estamos hablando?

Antes de continuar hay que aclarar algunos conceptos que muchas veces no se tienen en cuenta a la hora de hablar de estos temas. 

Este artículo va enfocado a la educación obligatoria, es decir, la de los menores de edad -niños y adolescentes-. Esta educación no se produce en un entorno de e-learning (educación a distancia por medios electrónicos) sino presencial y es previsible que esto no llegue a cambiar, ya que a este tipo de educación la mueven otros intereses que van más allá de la eficacia que nos proporciona el aprendizaje online, como pueden ser la socialización así como una educación basada en valores donde se hace necesaria la presencia física y la convivencia. Además, existen otros motivos, ajenos a la propia educación, como es el servir de lugar de atención de los niños y niñas para que los padres puedan trabajar.

No obstante, esta educación presencial adquiere determinadas facetas del e-learning que la optimizan, así es como surge el b-learning (del inglés blended: mezclado, combinado). El b-learning es el entorno al que tiende la educación de los niños y jóvenes y es en este ambiente en el que nos debemos mover, un entorno presencial pero con una parte importante virtual.


¿Existe el M-Learning?

Resulta curioso ver cómo los miniportátiles (o NetBooks) quedan fuera de la categoría del m-learning, cuando han sido el primer dispositivo con todas las características de un ordenador que ha sido utilizado para acceder a Internet prescindiendo de un lugar fijo. Probablemente esto tenga que ver con el deseo de que el m-learning tenga una identidad propia y no sea una simple evolución surgida a partir del ordenador clásico.

Sin embargo, mi concepto de m-learning es más semejante a esto último. Los teléfonos móviles hace tiempo que están adquiriendo características de los ordenadores y éstos a su vez han sufrido un acercamiento a los primeros a través de la disminución de su tamaño y reducción de precio. La síntesis entre ambos se ha producido en las tabletas. Estoy convencido de que éstas van a sustituir a una gran parte de los actuales portátiles y, al menos, a gran parte de las bondades educativas que actualmente se atribuyen a los teléfonos móviles. Los dispositivos actuales (móviles, tabletas y lectores de libros) no son sino fruto de la evolución y convergencia del antiguo ordenador de sobremesa y del teléfono fijo, ambos ya usados en la educación presencial y a distancia en la era pre-Internet.

Probablemente no estoy descubriendo nada nuevo, pero una de mis intenciones es quitar importancia al concepto de m-learning para enfocar el motor educativo en los nuevos avances tecnológicos. El m-learning no es más que la evolución y desarrollo natural de las tecnologías de la información y comunicación, pero de ningún modo algo distinto. Incluso no creo ni que sea necesario darle un nombre diferente.


Dispositivos móviles con vocación educativa

Teléfonos móviles
Cuando se habla m-learning se propone utilizarlos para proporcionar objetos de aprendizaje a través de ellos, o sea, el desarrollo de un tema, concepto, estudio de lecciones, ejercicios de práctica, etc. Sin embargo, creo que el móvil es útil para infinidad de cosas, excepto para esto mismo. Las tabletas o miniportátiles desarrollan esta función a la perfección y es una cuestión de simplicidad y eficacia. Si estamos en cualquier lugar con un móvil y con una tableta, usaremos la tableta para acceder a Moodle, a un blog o a la Wikipedia antes que el móvil. Esto no quiere decir que en determinadas situaciones no se pueda utilizar el teléfono para estos menesteres, pero lo veo como algo secundario y marginal.

Entonces, ¿para qué usamos el móvil? Los teléfonos móviles se caracterizan por disponer de una serie de dispositivos y características que los hacen muy útiles siempre que no se trate de obtener o generar información extensa o masiva. Aquí se proporcionan algunas ideas, la mayoría de ellas ensayadas en clase, pero la lista de posibles usos podría ser ampliada por cualquiera.

Problema entregado a través de una imagen


Cámara de fotos.
Las fotos se pueden utilizar de mil formas diferentes en el ambiente educativo. Aquí tenemos algunos ejemplos:
  • Para ilustrar trabajos online o en celulosa.
  • Para capturar una instantánea de los deberes, apuntes, esquemas de la pizarra (digital o no) y evitar el tener que copiarlos manualmente.
  • Para entregar trabajos a través de Internet. Por ejemplo, problemas de física, de matemáticas, de química, etc.
Grabadora de sonidos.
  • Realización de podcast por los alumnos como trabajo de clase.
  • Escuchar material sonoro proporcionado por el profesor: canciones, obras de música clásica, diálogos para aprender idiomas, audiolibros, etc.
Grabadora de vídeo.
  • Para realizar trabajos en formato de vídeo.
  • Dejar constancia de prácticas de laboratorio realizadas por los propios alumnos.
  • Ilustrar salidas culturales para que luego lo incluyan en un trabajo, etc.
Bluetooth.
El bluetooth permite el intercambio de material digital entre alumnos y profesores.
  • Repartir ejercicios de forma individual en clase. Por ejemplo, a medida que acaban un problema se les envía otro.
  • Compartir documentos, fotos, vídeos o grabaciones de audio unos con otros.
Aplicaciones.
Los sistemas basados en Android o iOS disponen de una enorme cantidad de aplicaciones que aumentan día a día. Su potencial es inmenso y probablemente este sea el mayor campo de crecimiento de los móviles en educación durante los próximos meses.
  • Mensajería. Aplicaciones como WhatsApp permiten el envío de texto, imágenes, vídeo o sonido como si se tratase de SMS o MMS aunque de forma gratuita a través de Internet. Además, la capacidad de crear conversaciones en grupo lo hace especialmente apto para ser usado en la comunicación entre los alumnos en los trabajos de clase.
  • Idiomas. Programas del estilo del traductor de Google que traduce tanto con voz como por texto, permiten mantener conversaciones en diferentes idiomas que la aplicación traduce de forma sonora o textual al idioma que queramos (es lo más parecido al traductor universal de Star Trek que disponemos en la actualidad). Se pueden crear actividades de clase con este tipo de aplicaciones.
Traductor de texto y voz de Google
  • Geolocalización. Hay una enorme variedad de programas que usan las capacidades de geolocalización del móvil. Desde mapas, vistas de satélite, búsqueda de servicios en la localidad, ubicación de transportes públicos en las cercanías y un largo etcétera. Sin lugar a dudas es otra de las habilidades del móvil que podemos usar en multitud de ocasiones con carácter educativo.
  • Aplicaciones de carácter enciclopédico, diccionario o de consulta. Existe una gran cantidad de aplicaciones que nos permiten buscar definiciones, efemérides, temas históricos o nos dan información sobre temas muy concretos.

  • Aplicaciones de carácter científico. Disponemos de una gran variedad de aplicaciones que proporcionan información que podemos usar en nuestras clases de matemáticas, física, química, etc.



Mapa estelar (Lite Star Chart)






  • Realidad aumentada. Estos programas nos permiten obtener información extra del mundo real que nos rodea.
    • Los códigos QR nos permiten obtener información a partir de imágenes bidimensionales codificadas. Hace poco escribí un artículo titulado Códigos QR para educación.
    • Aplicaciones del estilo de Goggles nos proporcionan información a partir de la realidad o de fotografías. Es de indudable valor para el estudio obras artísticas o arquitectónicas.

Goggles reconoce la Fontana de Trevi y nos brinda información sobre ella.

Esta es una clasificación totalmente parcial, subjetiva e incompleta de las aplicaciones disponibles. Tenemos, literalmente, miles de aplicaciones que nos pueden ser de gran utilidad a la hora de trabajar diversos temas con los alumnos y con toda seguridad cada vez el abanico de posibilidades será más amplio.

En cuanto a la prohibición de uso del móvil que rige en la mayoría de centros educativos, a nadie se le escapa que los móviles están en modo silencio en las carteras y mochilas de casi todos los alumnos (es fácil comprobarlo activando el bluetooth de nuestro ordenador o móvil para que nos aparezcan inmediatamente una gran cantidad de misteriosos móviles invisibles). Se trata de usarlos sólo cuando sean necesarios por motivos educativos y únicamente con esta finalidad, ni siquiera es necesario modificar la normativa del centro. No debe olvidarse que la prohibición del móvil no es porque sea un aparato perverso en sí, sino porque entorpece el buen desarrollo de las clases, con lo cual su prohibición para uso educativo no tiene sentido.


Tabletas
Las tabletas, sin lugar a dudas, desplazarán al portátil en educación ya que disponen de sus mismas posibilidades pero son menos aparatosos, pesan menos, su funcionamiento es más natural (se trabaja con las manos, no con el ratón), agradable, sencillo e intuitivo (gracias al sistema operativo que usan), están listas para su uso con mayor rapidez y vienen a ser del tamaño de una libreta. 

Aquí es donde los objetos de aprendizaje adquirirán todo su potencial y valor sin las limitaciones del pequeño espacio que tienen los móviles. Las tabletas, a diferencia de los móviles, permiten presentar y crear información extensa y masiva de una forma cómoda para alumnos y profesores.

Es inútil intentar una sistematización de sus usos, como he intentado hacer con los móviles, ya que sus aplicaciones son mucho más amplias y su ámbito de aplicación es el mismo que el de los ordenadores. 


Lectores de libros
Los lectores de libros, eReaders o eBooks son aparatos diseñados específicamente para leer libros,  normalmente también permiten el acceso a Internet.

Dada su función de lectura presentan una característica muy importante que probablemente hará que acaben fuertemente introducidos en el mundo educativo. A diferencia de un móvil o de una tableta, los lectores de libros permiten leer durante horas sin la fatiga que producen los primeros, ya que utilizan lo que se llama tinta electrónica y la pantalla se ilumina con luz externa, como si se tratase de un libro, de forma que el esfuerzo para leer es muy inferior al de las pantallas luminosas. Además, la resolución efectiva de las pantallas es superior con lo que la lectura es menos fatigosa.

La necesidad de libros de lectura, de teoría, apuntes del profesor o cualquier otro documento textual, hace que sea el medio ideal, siempre que se necesite trabajar con textos extensos, ya que desarrolla su tarea mucho más eficientemente que la tableta. Recientemente han aparecido pantallas en color con lo que es posible que, en un futuro cercano, empiecen a incorporar características de las tabletas. De momento la velocidad de refresco de pantalla es muy lenta por lo que es apto para leer pero no para ver vídeos o imágenes en movimiento de una forma fluida.

Cuando el mundo editorial educativo se estabilice y sepa exactamente lo que necesitan los profesores y alumnos (así como lo que quieren ellos mismos) es posible que empiecen a generar por un lado libros de texto electrónicos (sólo texto e imágenes, al estilo clásico) para ser usados con los eReader y, por otro, elementos interactivos, multimedia y de creación de contenidos para ser usados con tabletas o portátiles.



Así pues podemos pensar que la mochila tradicional será reemplazada por un móvil, una tableta y un lector de libros. Este modelo puede ser que perdure bastantes años, fruto de la estabilización de la tecnología de transición que tenemos ahora mismo. O quizás no, hablar de tecnología en el futuro es como hablar del tiempo, un ejercicio bastante inútil.



Imágenes artísticas por Mike Licht


.

martes, 1 de noviembre de 2011

EduFacebook

Facebook se está convirtiendo, cada vez más, en un lugar para el desarrollo profesional de gran riqueza. Es curioso comprobar como ciertos grupos educativos creados fuera de Facebook acaban desapareciendo por falta de participación, mientras que el mismo grupo en Facebook puede salir reforzado y continuar activo durante mucho más tiempo.

Así pues, nos encontramos numerosos grupos o páginas de Facebook (aquí tienes la diferencia entre ambos) en los que el intercambio de conocimiento adquiere una gran importancia, tanto para mantenerse al día con las experiencias ajenas, como para disponer de una fuente de información, casi ilimitada, formada por las personas que integran los grupos.

No olvidemos que lo realmente importante en las redes sociales no es la información estática -muerta- que contienen las páginas, sino la información viva formada por todas aquellas personas que comparten intereses comunes con uno mismo. Esas personas podrán aconsejarnos y guiarnos de una forma más precisa, inteligente, productiva y humana que las búsquedas en Google.

Al estilo de la lista de docentes en Twitter, se ha creado EduFacebook que contiene páginas y grupos de carácter educativo en Facebook. EduFacebook se ha integrado en la misma wiki (EduTwitter) que la lista de Twitter por su cercanía conceptual y para evitar la duplicidad innecesaria de medios.

EduFacebook es una hoja de cálculo de Google docs que puede ser editada por cualquier persona en Internet. La idea es que los propios usuarios sean los que vayan incorporando libremente a esta lista los grupos y páginas que conozcan.

Se han creado diversas categorías educativas en forma de pestañas con el mismo nombre. De esta forma se permite simplificar la búsqueda de grupos cuando éstos son numerosos. Cada grupo o página de una categoría puede ser incluida en otra subcategoría con el fin de hacer más rápida la búsqueda temática de grupos y páginas. Existen dos categorías especiales:

  • MISCELÁNEA. Aquí se incorporan los grupos y páginas que son únicos en su categoría. Estas categorías las proponen los mismos usuarios en el momento de añadir su grupo. Cuando haya más de una página o grupo perteneciente a la misma categoría se creará una pestaña específica (categoría) para ellos.
  • GENERAL. Esta categoría está formada por los grupos y páginas que no están centrados en ningún aspecto específico. Por este motivo no dispone de una columna para agregar una subcategoría.
Es de esperar que a medida que se añadan categorías el número de pestañas de la parte inferior vaya creciendo hasta hacer poco práctico el examinarlas una a una. La lista de categorías puede consultarse pulsando el icono que hay abajo a la izquierda con líneas horizontales apiladas.



Os animo a hacer crecer la lista de grupos educativos de la que todos nos podremos beneficiar.




viernes, 28 de octubre de 2011

redAlumnos

redAlumnos es un sistema de microblogging, semejante a Edmodo o Twiducate en cuanto a sus fines, ya que eproporciona espacios (grupos o clases) para que los profesores estén en contacto con sus alumnos, puedan asignarles tareas o proporcionarles recursos.

Se ha creado un grupo, dedicado a compartir experiencias o resolver dudas sobre esta red educativa, al que estáis todos invitados a participar.

Os dejo a continuación una presentación donde se explica brevemente su funcionamiento.


martes, 25 de octubre de 2011

Iglesia Católica y redes sociales

Preparando una charla sobre redes sociales para profesores, organizado por la diócesis de Orihuela-Alicante, he encontrado unas ideas muy interesantes de Benedicto XVI con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales el 5 de junio de 2011.




El texto habla en general de la comunicación a través de Internet pero muy especialmente de las redes sociales. Después de alertar de los peligros que pueden tener como actuar en las redes por motivos de autocomplacencia, pasar un tiempo excesivo en ellas o crearse un mundo paralelo aislado de real, entre otros; destaca la claridad con la que alienta al uso confiado y creativo de las redes sociales. Dejo aquí un fragmento del texto que se puede consultar en su totalidad en la web del Vaticano.

(...) deseo invitar a los cristianos a unirse con confianza y creatividad responsable a la red de relaciones que la era digital ha hecho posible, no simplemente para satisfacer el deseo de estar presentes, sino porque esta red es parte integrante de la vida humana. La red está contribuyendo al desarrollo de nuevas y más complejas formas de conciencia intelectual y espiritual, de comprensión común. También en este campo estamos llamados a anunciar nuestra fe en Cristo, que es Dios, el Salvador del hombre y de la historia, Aquél en quien todas las cosas alcanzan su plenitud (cf. Ef 1, 10). 

El texto completo del mensaje es una reflexión clara, realista y muy acertada del uso de las redes sociales desde un punto de vista religioso, evitando la involución y el miedo a las formas actuales de comunicación. Efectivamente, esto incide directamente en la educación donde los centros educativos de carácter religioso no pueden inhibirse de la formación de los alumnos para su futuro, que es ya nuestro presente, a través de la pedagogía activa del uso profesional y la convivencia en las redes sociales.

Os dejo la presentación, utilizada en la ponencia que indicaba al principio, donde podréis encontrar recursos específicos en las redes sociales relacionados con la Iglesia Católica.

sábado, 8 de octubre de 2011

Taller virtual: Crea tu red, Edmodo

El pasado 3 de octubre participé como ponente en el aula virtual Crea tu red: Edmodo, en el seno del VI Encuentro Internacional EducaRed 2011. Un encuentro lleno de actividades online que recomiendo.

Si queréis todavía es posible participar (hasta mañana, 9 de octubre) en el taller a través del grupo creado con este fin. Sólo tenéis que pedir la admisión en el grupo. Os dejo a continuación la presentación utilizada y un enlace a la grabación de la sesión que duró una hora.




miércoles, 5 de octubre de 2011

Códigos QR para educación

Los códigos QR se utilizan para almacenar una pequeña cantidad de información (hasta 4296 caracteres de tipo alfanumérico) de forma que puedan ser leídos por cámaras, típicamente de los teléfonos móviles, aunque también de los ordenadores (como hace el programa QRreader)
Código QR para la dirección web de QRreader
QR deriva de Quick Response Barcode (código de barras de respuesta rápida) y su origen se remonta a 1994, en Japón, cuando la compañía Denso-Wave lo creó para identificar rápidamente repuestos de automóvil en su proceso de fabricación (QR en Wikipedia). 
Actualmente se utiliza para una gran cantidad de fines diferentes. Uno de sus usos en Estados Unidos, Inglaterra y España es en los museos para obtener información adicional de las obras (QRpedia en Wikipedia).

En el mundo educativo se ha estado utilizando para proporcionar información adicional en los trabajos realizados en clase, normalmente mediante enlaces a artículos o vídeos en Internet. Puede verse, por ejemplo: Trabajando rutas con códigos QR, La utilització de codis QR a l'entorn escolar, Los códigos QR en educación, Dos propuestas educativas con códigos QR, Adivinanzas, etc

La capacidad de representar hasta 4296 caracteres hace que podamos incluir en el móvil información que hay que recordar sin necesidad de apuntarla, ya que a través del código QR podrá ser luego copiada y pegada en alguna aplicación de texto del móvil para su consulta posterior.

 Personalmente no le veo ninguna utilidad poner en una web un enlace a un vídeo o a otra página web a través de un código QR, ya que verlo a través del teléfono no aporta nada. Al contrario es más sencillo en estos casos poner un enlace clásico (es diferente si se trata de un enlace a la propia web con la función de almacenarla en el móvil). Por este motivo en los puntos que hay a continuación he evitado el uso del QR sin sentido dependiendo del entorno en el que se encuentra.

Podríamos resumir algunas posibilidades generales de los códigos QR en las siguientes:

Para ser vistos a través de un ordenador (blog, página web, pizarra digital, etc.):
  • Apuntar direcciones de Internet sin necesidad de recurrir al lápiz y papel en el caso de que los asistentes no tengan acceso directo al ordenador en ese momento (conferencias, charlas, encuentros, etc.). Aquí puede verse la primera vez que he utilizado un código QR en una conferencia, debo decir que algunos de los asistentes usaron su móvil para guardar la dirección.
  • Apuntar directamente en el móvil material (o cualquier tarea o recordatorio similar) que deben traer los alumnos a clase (o a cualquier otro sitio donde sea necesario). En estas dos direcciones lo he usado con este fin: Petites investigacions y Pràctiques de laboratori (mirar al final de cada entrada).
  • Apuntar listas de objetos o textos de interés (normativa, frases, listado de títulos de libros, etc.)
  • Tarjetas de visita, dirección postal, teléfono, etc. Esto es especialmente práctico para que los interesados en un centro educativo puedan apuntar los datos del mismo en su teléfono, a partir de su página web, sin necesidad de teclear los datos a mano. Lógicamente puede ser aplicado a cualquier otra dirección postal que sea de utilidad para padres o alumnos.
Para ser vistos en papel:
  • Enlaces a páginas web o vídeos que amplíen la información del objeto al que acompañan.
  • Textos ocultos o soluciones a algún tipo de pregunta o juego.
  • Identificación y clasificación de objetos como ordenadores, proyectores, etc. a través de la inclusión en el código QR de los datos de los mismos (marca, modelo, propietario, etc.)

A continuación se dan algunas aplicaciones que he encontrado especialmente útiles para poder crear y leer códigos QR.

Servicios en Internet recomendados para generar códigos QR:
  • Zeemind: Para texto y direcciones de Internet.
  • Códigos QR: Para tarjetas de visita (seleccionar vcard)

Aplicaciones para leer códigos QR desde los teléfonos móviles:

Aplicaciones para leer códigos QR desde la cámara del ordenador:
Por último os dejo un mensaje "secreto":



sábado, 20 de agosto de 2011

Software libre en educación: LINUX

Este artículo está escrito por alguien recién llegado a Linux que habla para los que todavía no lo conocen.
El software libre (en contraposición al privativo) son los programas que podemos usar, copiar, modificar y distribuir libremente [Wikipedia]. Un ejemplo que todos podemos comprender entre software libre y el que no lo es nos lo proporciona el famoso procesador de textos Microsoft Word. Si decidimos comprarlo (incluido en el paquete Microsoft Office cuyo precio oscila entre 139€ y los 699€) no podremos utilizarlo en más de un ordenador de forma simultánea, tampoco podremos prestarlo y las futuras versiones deberemos comprarlas para poder disfrutar de ellas. Si decidimos utilizar Write (incluido en el paquete LibreOffice que se puede descargar de forma gratuita por Internet) podremos instalarlo en más de un ordenador, dejarlo a nuestros amigos e ir incorporando todas las futuras versiones que salgan.
R. Stallman
Tal como dice Richard Stallman el uso del software libre es más una cuestión ética que técnica (en Software Libre como una política de Estado, buscando la democratización del conocimiento). Es una cuestión de libertad y de solidaridad. Los programas creados como software libre se realizan la mayoría de las veces por voluntarios que de forma desinteresada aportan sus conocimientos en beneficio de la comunidad de usuarios. También hay empresas que deciden compartir de forma gratuita sus productos obteniendo beneficios económicos a base de proporcionar soporte técnico o creando a partir del producto libre otro privativo adaptado a las necesidades específicas de sus clientes. 
Para los que nos dedicamos a la educación el uso del software libre debería ser una prioridad absoluta. En necesaria una educación donde los valores como la solidaridad, la ayuda a los demás o la honestidad formen parte de ella. El uso de este tipo de software junto a los valores presentes en la Web 2.0 dan coherencia a nuestra actividad, entre aquello que enseñamos y aquello que hacemos como docentes. No tiene ningún sentido, por ejemplo, intentar que nuestros alumnos sean personas honradas si al mismo tiempo los ordenadores del centro educativo disponen de copias ilegales de Windows o de Word. Tanto para el mundo rico, donde la crisis afecta a todos los niveles económicos, como en los países pobres, sin recursos económicos para invertir en tecnología, el software libre se presenta como la solución más lógica, coherente, viable y éticamente aconsejable.
El sistema operativo
Los usuarios de Windows viven a espaldas de todo lo que no sea el propio Windows, sin embargo, existe vida más allá del sistema operativo preferido por millones de virus. Linux es, sin duda, la alternativa perfecta con la cual podremos utilizar el software libre, ahorrando dinero y utilizando de forma productiva el ordenador. Pero hablar de Linux es hablar de una gran cantidad de variaciones llamadas distribuciones o distros (a veces también se llaman sabores) que se materializan en una enorme capacidad para elegir, algo que los usuarios de Windows desconocen totalmente.
Salvo casos muy especiales en Linux encontraremos todos los programas que necesitamos para trabajar (y sin necesidad de piratearlos). Para tareas educativas generales y de ofimática, Linux no tiene carencias. Salvo que necesitemos un programa muy específico para trabajar siempre encontraremos una alternativa a los programas que utilizamos actualmente. Además, desde que gran parte del trabajo se puede realizar a través de la Web, el sistema operativo está perdiendo importancia frente a los navegadores que usamos para trabajar en la nube. Estos últimos son los que cada vez son más importantes y debemos seleccionar con cuidado. 
Distribuciones Linux
Distribuciones Linux
Durante un mes he estado probando varias distribuciones distintas: Ubuntu (incluyendo Kubuntu, Edubuntu, Lubuntu y Xubuntu), Linux Mint (basado en Ubuntu), OpenSuse, Linkat (distribución basada en OpenSuse usada para la enseñanza en Cataluña), Mandriva y Fedora. Aunque la lista de distribuciones es prácticamente inabarcable (véase el gráfico de distribuciones Linux) estas suelen, ser, exceptuando Linkat, las más utilizadas a nivel mundial. Todas estas distribuciones han sido probadas instalándolas en un pequeño portátil y/o en otro no tan pequeño, excepto OpenSuse que se ha probado a través de una máquina virtual hecha con VirtualBox.
Partiendo de la base de que hasta ahora he sido usuario de Microsoft Windows y que mis conocimientos sobre Linux eran prácticamente inexistentes hasta hace muy poco, he intentado obtener una visión práctica de lo que Linux puede aportarme tanto en el trabajo a nivel personal como docente.
Lo primero que me ha sorprendido es que el funcionamiento de los sistemas Linux es equiparable al de Windows en cuanto a rendimiento y funcionalidad e incluso lo supera en aspectos como en la obtención de software que es mucho más fácil en Linux. En general el uso de Linux es más sencillo que el de Windows, ya que el entorno suele ser mucho más coherente entre todas las diferentes aplicaciones que suelen estar centradas en su funcionalidad más que en la inclusión de una miríada de opciones que normalmente son inútiles para los usuarios. Por lo tanto, un usuario sin experiencia previa en Windows o Linux probablemente encontrará más amigable y sencillo a Linux (aunque eso va a depender también de la distribución elegida, más adelante se trata este aspecto).
La solución de problemas técnicos está también asegurada gracias a la existencia de numerosos foros de discusión que tratan sobre estos aspectos. La rapidez y estabilidad varía en función de la distribución de Linux. En varias ocasiones he tenido que hacer uso de la famosa combinación de teclas Alt+PetSis (Impr pant) R, E, I, S, U, B (se mantienen pulsadas las dos primeras mientras se van pulsando las letras consecutivamente, esperando unos segundos entre cada una de ellas). Para los que no lo sepan, esta combinación permite reiniciar el sistema de forma segura cuando éste queda congelado (bloqueado). En ningún caso he tenido que realizar un apagado del ordenador.
Otro aspecto destacable es el soporte multilenguaje de las distribuciones. Durante la instalación se puede seleccionar el idioma deseado y más adelante se puede cambiar.
Selección de una distribución
Entre todas las probadas, las basadas en Ubuntu (Lubuntu, Xubuntu, Edubuntu, Kubuntu y Linux Mint) son las que me han parecido de uso más sencillo, con menos problemas a la hora de la instalación, más estables y con un abanico más amplio de programas disponibles, esto último debido a que Ubuntu es la distribución Linux con más usuarios a nivel mundial. Por lo tanto para esta discusión descartaré el resto de distribuciones y me centraré en Ubuntu y sus sabores derivados.
Ubuntu
El término Ubuntu proviene de las lenguas africanas zulú y xhosa y su traducción aproximada es: Humanidad hacia otros. Esta es una distribución, basada en Debian, donde se intenta que el uso del sistema operativo sea sencillo para los que no conozcan en profundidad Linux (ni les interese demasiado conocerlo, como es lo natural en los usuarios de sistemas informáticos que sólo esperan de ellos que funcionen). Esta distribución es la que tiene más software disponible. La última versión, que utiliza el entorno gráfico llamado Unity, está especialmente diseñada para aprovechar al máximo las pantallas de los portátiles, algo que han conseguido a la perfección. No conozco otro sistema operativo donde el espacio de trabajo útil se aproveche al máximo de este modo.
Es una buena elección para trabajar de forma habitual, tanto en equipos de sobremesa como portátiles, aunque si se dispone de un equipo sin demasiadas prestaciones, como un pequeño portátil o un ordenador antiguo, será mejor instalar alguna de las distribuciones ligeras como Lubuntu o Xubuntu.
La empresa que distribuye Ubuntu (Canonical) distribuye también de forma oficial Edubuntu, Lubuntu, Xubuntu, Kubuntu y una distribución que no he llegado a probar, Ubuntu Studio, específica para el tratamiento multimedia de imagen y sonido.
Escritorio de Ubuntu 11.04
Edubuntu
Es una versión especial para educación, idéntica en funcionamiento a la anterior. El entorno gráfico se puede elegir (como el de Ubuntu o como el de Kubuntu). Tiene presinstalados programas de carácter educativo y en el mismo DVD de instalación se incluye un servidor para poder trabajar en red e incluso de forma remota sin instalar Edubuntu en el ordenador. Esta versión es la idónea para utilizar en los centros educativos.
Uno de los escritorios de Edubuntu 11.04
Lubuntu
Es una distribución específicamente diseñada para ordenadores de características precarias. Funciona estupendamente en ordenadores antiguos o pequeños portátiles de escasa velocidad y memoria RAM. Visualmente es el más sencillo, pero su rapidez y estabilidad suplen con creces las cuestiones estéticas. Es el que he instalado en el pequeño portátil que llevo a las clases.
Escritorio de Lubuntu 11.04
Xubuntu
Esta distribución también es específica para ordenadores antiguos y de poca capacidad. No obstante, he comprobado que no es tan rápido como Lubuntu. Estéticamente está más cuidado y es una buena elección cuando los recursos del equipo no sean tan críticos como se ha indicado para el caso de Lubuntu, sobre todo si deseamos tener un entorno algo más amigable y con alguna prestación más.
Escritorio de Xubuntu 11.04
Kubuntu
Esta versión de Ubuntu utiliza un entorno gráfico radicalmente diferente a todos los demás. Tiene una estética muy cuidada y suele impresionar la primera vez que se ve en funcionamiento. No obstante, mucha gente acaba por desinstalarlo ya que pasada la atracción inicial lo encuentran menos productivo que la versión más clásica, Ubuntu. Su funcionamiento no es tan intuitivo como los demás y es relativamente sencillo estropearlo debido a la enorme cantidad de opciones que tiene, donde prácticamente todo es configurable. Requiere de un ordenador con cierta potencia. Esta es la versión que he instalado en mi portátil de trabajo.
Escritorio de Kubuntu 11.04
Linux Mint
Está basado en Ubuntu e intenta hacer que el uso sea todavía más sencillo que el propio Ubuntu. Para usuarios que desean un sistema operativo que sustituya a Windows en su ordenador esta es probablemente la mejor opción. Es un sistema estable y muy sencillo de utilizar. Tiene numerosos programas y drivers ya preinstalados (que en las otras distribuciones deben descargarse aparte) y da facilidades de uso adicionales como la desinstalación de cualquier programa pulsando únicamente el botón derecho del ratón en el menú de aplicaciones o su autoejecución automática al iniciar sesión siguiendo el mismo método que el anterior, entre otros muchos detalles que contiene. Tal como he podido comprobar funciona razonablemente bien en ordenadores de escasa capacidad.  
Escritorio de Linux Mint 11.04
Convivencia de Windows con Linux
Si queremos probar alguna de estas distribuciones conservando Windows en nuestro ordenador o no podemos prescindir de algún programa que sólo está en Windows, disponemos de varias opciones. Todas las distribuciones se descargan a partir de su página web en formato ISO, que puede ser grabado a un CD o DVD con cualquier programa de grabación. Posteriormente podremos arrancar el ordenador a partir de la unidad de CD o DVD (es posible que para esto debamos modificar las opciones de arranque de la BIOS).
  1. Live CD. Prácticamente todas las distribuciones dan la opción de probarla desde el CD de instalación sin llegar a instalarla. Basta con introducir el CD y arrancar el ordenador con él puesto, podremos usarlo aunque nada de lo que hagamos quedará guardado. También es posible hacer esto mismo desde USB aunque en este caso se requiere el uso de algún programa específico como UnetBootin o Image Writer. Si ya disponemos de Ubuntu, este sistema operativo nos permite crear un USB para arrancar Linux sin ningún programa adicional.
  2. Instalar Linux dentro de Windows. En las distintas distribuciones de Ubuntu es posible hacerlo introduciendo el CD de instalación desde Windows y siguiendo las instrucciones. Luego se podrá desinstalar como si fuese un programa más de Windows. Esta opción sólo es recomendable para probar, no para trabajar de forma definitiva ya que no es una auténtica instalación porque Linux correrá desde dentro de Windows, esto afecta sobre todo al sistema de archivos de Linux que será más inestable.
  3. Instalar Linux junto a Windows. Es posible tener los dos sistemas operativos al mismo tiempo y elegir el que queramos al encender el ordenador. Bastará con arrancar el ordenador con el CD de instalación e indicar durante la instalación que deseamos conservar Windows. Linux se encargará de todo. Para hacer esto es recomendable defragmentar el disco antes de la instalación y guardar copia de los archivos importantes por si ocurriese algún problema. Esta será la opción definitiva, a largo plazo, si deseamos tener los dos sistemas operativos a partes iguales.
  4. Instalar Windows dentro de Linux. Sí sólo vamos a utilizar Windows de forma ocasional, podemos crear una máquina virtual con VirtualBox e instalar allí Windows. Esta es la solución que he elegido para mi pequeño portátil escolar (por supuesto este método podría ser usado también para instalar Linux dentro de Windows).
Como conclusión no puedo más que aconsejar encarecidamente dar el paso a Linux donde descubriremos todo un mundo nuevo en que prima la libertad. Tras un brevísimo tiempo de adaptación difícilmente querremos volver atrás.

Direcciones de las distribuciones citadas en este artículo:

domingo, 12 de junio de 2011

Usos de las redes sociales en el mundo educativo

(Artículo escrito para Coordinación TIC 2.0)

En este artículo hablaremos brevemente de tres funciones muy distintas que pueden desarrollar las redes sociales en el mundo educativo.

Centros docentes

Los centros docentes como tales deberían estar presentes en las redes sociales como parte de su estrategia de formación de una identidad digital propia. No es difícil encontrar en Facebook grupos donde se pone de vuelta y media un colegio, sus profesores o sus métodos.

Aunque este tipo de actividades es totalmente minoritario para el conjunto de las que se desarrollan en Internet, y más concretamente en las redes sociales, un centro educativo cuya única presencia en Internet se limita a su propia página web se verá muy perjudicado con la existencia de uno solo de estos grupos. Padres y alumnos que buscan un nuevo centro educativo no deben verse afectados por actitudes vandálicas de este tipo que suelen ser, además, totalmente falsas.

La presencia de los centros no debe verse únicamente desde el punto de vista negativo de compensar los aspectos desagradables sino también como un servicio más de información para alumnos sus familias y aquellos que deseen conocer la actividad del centro educativo. Por estos motivos recomendamos la creación de un grupo o página en Facebook (véase el gráfico siguiente)  así como el uso de Twitter para la difusión de noticias sobre nuestro centro.



Podemos ver aquí algunos ejemplos en el uso de redes sociales por parte de algunos centros educativos:

Redes sociales para la formación del profesorado

El uso de las redes sociales para la formación del profesorado es uno de los usos a los que muchos han llegado prácticamente sin darse cuenta. No hay mejor forma de estar al día y aprender que estar integrado en alguno de los numerosos grupos que podemos encontrar en la Red. Twitter proporciona un acceso más rápido, directo y personal hacia aquellos que nos interesan (personas con nuestros intereses, inquietudes y que trabajan en lo mismo que nosotros). Facebook y otras redes sociales nos brindan la oportunidad de pertenecer a grupos estables donde la colaboración y el compartir lo que uno sabe es la base de su funcionamiento.
En Twitter podemos acudir a la lista de docentes en Twitter para encontrar personas que estén relacionadas con uno mismo. Esta lista está encuadrada en el proyecto Wiki EduTwitter que, además, publica diariamente los enlaces más valorados por los docentes en el Nuevo Diario EduTwitter.
En Facebook disponemos de un amplio repertorio de grupos de temática educativa para profesores. Aquí tenemos algunos de ellos:

Redes docentes para alumnos

Las redes sociales creadas específicamente para los alumnos con función docente es una de las actividades más interesantes que podemos realizar con ellas. Una red social creada específicamente para los alumnos nos permitirá aprovechar toda su potencia comunicadora con los indudables beneficios que nos puede aportar en el proceso educativo. Se citan a continuación algunas de ellas:
  • Acercamiento profesor/alumno
  • Incremento de la comunicación
  • Aumento del sentimiento de comunidad educativa
  • Facilita el aprendizaje (espacio común)
  • Incrementa la eficacia en el uso TIC
  • Facilita la coordinación del trabajo
  • Se incrementa el aprendizaje informal
  • Fomenta y democratiza las relaciones
Es de vital importancia saber qué tipo de red vamos a utilizar y las precauciones que debemos tener en cuenta desde el momento en el que trabajamos con menores de edad. Pueden ampliarse estos puntos con la lectura del artículo: Aspectos a tener en cuenta a la hora de crear una red social educativa
Sobre el uso de Facebook mi recomendación personal sería utilizarlo con mucha precaución con los alumnos y no antes de 4º de la ESO. En cualquier caso obligar a un alumno a obtener una cuenta en Facebook no se debería hacer ya que podemos tener problemas con los padres. Aunque no les obliguemos directamente se puede hacer de forma indirecta ya que si escribimos mensajes relacionados con la asignatura desde un grupo o nuestro perfil les estamos obligando a registrarse en el servicio para no quedarse atrás.

lunes, 25 de abril de 2011

‘Superficiales’ de Nicholas Carr, una visión romántica del pensamiento humano

superficiales-nicholas-carr1 Acabo de terminar de leer el famoso libro de Nicholas Carr Superficiales. Había oído hablar mucho de él, había leído varias de las entrevistas que le han hecho [1] [2] y algunos comentarios sobre el mismo como el de Eduardo Larequi en su blog La Bitácora del Tigre a través del artículo: Superficiales, un libro que hay que leer.
Es imposible hacer una crítica medianamente exhaustiva de este libro puesto que sería necesario escribir otro. Así pues me limitaré a comentar alguna de las ideas que me han parecido más importantes durante su lectura.
Lo que más me ha llamado la atención es la afirmación de que el autor del libro, Nicholas Carr, había perdido capacidad de concentración debido al uso de Internet. Le cuesta leer textos largos y sumirse de lleno en la lectura. Algo que choca frontalmente con mi experiencia particular. No solo no he notado en absoluto ninguna disminución en mi concentración sino que en los cuatro últimos meses he leído 22 libros. Dos en formato papel y 20 en la pantalla de mi móvil. Jamás había leído tanto como ahora y el motivo es precisamente uno de los que Carr descalifica: el uso de la tecnología. Disponer de un pequeño dispositivo que siempre llevo encima me ha permitido leer en lugares y momentos donde antes no podía hacerlo. Para leer un libro en papel (o en un eBook, que viene a ser lo mismo que un libro en papel) requiere cargar con el libro, algo que habitualmente no se hace a no ser que uno sepa que va a disponer de tiempo para leerlo. El libro de Carr lo he leído en dos días, aprovechando las vacaciones de Semana Santa. No porque haya hecho lectura superficial, diagonal o me haya saltado los párrafos más farragosos, sino porque le he dedicado horas a la lectura, algo que Carr parece que no puede hacer.
No se puede generalizar la situación personal. Del mismo modo que no pretendo que nadie lea 5 libros mensuales (porque no comparten ni mi situación personal ni mis intereses), es muy arriesgado elevar a la categoría de universal la actitud contraria, tal como intenta Carr en este libro.
Aporta una gran cantidad de estudios y trabajos que aparentemente corroboran su tesis de que Internet nos hace menos profundos. Trata el problema de leer textos en formato hipertextual (por las distracciones que lleva) o la merma en la capacidad intelectual que supone disponer de la información en Internet sin necesidad de memorizarla (tal como Sócrates decía que iba a suceder con la escritura).
Carr magnifica de forma reiterativa durante todo el libro los efectos negativos de la tecnología, algo que queda perfectamente reflejado en este párrafo:
“Cuando se inventó el telar los tejedores pudieron fabricar en una jornada laboral mucha más tela de la que habían podido hacer a mano, pero sacrificaron parte de su destreza manual, por no hablar de su “sensación” del tejido. Sus dedos, en términos de McLuhan, se adormecieron. De manera similar, los agricultores perdieron parte de su sentido de la tierra cuando comenzaron a arar con rastrillos tirados por tractores mecánicos. El trabajador agrícola industrial de hoy en día, sentado en la cabina de un gigantesco tractor con aire acondicionado, rara vez toca la tierra en absoluto, aunque en un solo día pueda labrar lo que su antecesor, azada en mano, no podría haber roturado en un mes. Al volante de nuestro coche podemos cubrir una distancia mucho mayor de la que recorreríamos a pie, pero perdemos esa intima conexión del caminante con la tierra.” Páginas 252 y 253.

Esta línea argumental le lleva a rechazar Internet. Pero el lector se habrá dado cuenta de que estos efectos negativos son de carácter más bien débil si no irrelevantes para la sociedad. La acumulación de este tipo de datos y efectos negativos, como los del párrafo anterior, no suponen un argumento válido para descalificar el uso de la tecnología.
¿Por qué digo que Carr tiene una visión romántica del pensamiento humano? En parte por esta visión negativa de la tecnología y porque en no pocas ocasiones a lo largo del libro habla de volver a la naturaleza, de lo bueno que es meditar en el claro de un bosque o en la quietud del campo. Algo sin duda deseable, pero no todos disponemos de una casa con jardín o en plena naturaleza (ejemplos que pone de sí mismo cuando se retiró a su casa en el campo, sin más uso de Internet que el correo electrónico, para poder escribir este libro). Es únicamente una bella idea que realmente no lleva a ninguna parte. Sin embargo para él es algo central en su pensamiento y lógica argumental.
En numerosas ocasiones equipara leer en Internet a leer libros. Esta visión está totalmente sesgada, ya que cuando dice que al leer páginas web los usuarios realmente no leen sino que saltan de un lado a otro de la página buscando palabras relevantes debería compararlo también a cuando leemos por la calle los carteles publicitarios, delante de la televisión, los anuncios o cuando buscamos algo en la guía telefónica en papel. Los estudios que presenta Carr se limitan a comparar leer páginas web con leer libros o textos que deben comprender. Hay que tener en cuenta algunas consideraciones ¿cuántos libros lee realmente la gente? Quizás está comparando hábitos de lectura en Internet con la nada. O sea, personas que efectivamente utilizan Internet pero que nunca lee más de 4 ó 5 libros al año, con lo que difícilmente pueden tener unas formas de lectura sólidamente establecidas (recordemos que todo el libro está dedicado a la profundidad de pensamiento que deriva de la lectura sosegada de libros en papel).
Si ciñésemos y restringiésemos los estudios a las personas que leen con profundidad y de forma constante (que no hace todo el mundo, aunque en el libro esto no se tiene en cuenta) con los que utilizan Internet por el mismo motivo por el que leen un libro, estoy convencido de que los resultados serían distintos. Por supuesto me refiero a los momentos en que, los que utilizan Internet, lo hacen con la misma motivación que al leer un libro en papel (motivos profesionales, literarios, consulta, etc.) eliminando los usos lúdicos, de pasatiempo, gestión, etc de Internet. Esto no se tiene en cuenta en ningún momento y constantemente se mezclan usos lúdicos (y otros que nada tienen que ver con el pensamiento profundo) de Internet con la lectura de libros en papel (de forma profunda). Es decir, continuamente se comparan los usos múltiples de Internet con los restringidos de los libros, lo que da lugar a una visión sesgada y falseada de la realidad.
En el libro tampoco se tiene en cuenta algo que estoy seguro que es un factor de gran importancia. Me refiero a la edad de las personas ¿Son las personas de la edad de Carr las que tienen estos problemas que él observa en sí mismo? ¿Sucede lo mismo con personas que han vivido en Internet desde pequeños?
Los efectos negativos que pueda tener Internet se magnifican hasta alcanzar el estado de alarma (Internet nos vuelve superficiales o estúpidos) en lugar de buscar la forma positiva para solventar estos problemas (que si son equiparables a la pérdida de contacto con el suelo del conductor de automóvil quizás no sean tan graves).
Internet, como todo lo realmente nuevo e importante para la vida, requiere un tiempo de acomodación y estoy seguro de que la pérdida de pensamiento profundo no es una realidad sino más bien un miedo.

domingo, 24 de abril de 2011

En #500palabras ¿Cuál es el propósito de la educación?

A través de @olmillos me llega la invitación a participar en el debate #500palabras: ¿Cuál es el propósito de la educación? Invitación que agradezco sinceramente por lo que intentaré darle respuesta desde mi visión personal.

Podría responder esta pregunta en lo que dura un “tuit”: formar personas aptas para vivir en nuestra sociedad actual. Aunque algo así de genérico se parece más a una declaración de principios y buenas intenciones que a una propuesta de algo que pueda ser llevado a la práctica.

¿Qué es formar? ¿Qué es ser apto? ¿Cómo es nuestra sociedad? Responder detalladamente a estas cuestiones podría necesitar algo más de 500 palabras, de forma que me limitaré al espacio propuesto y a partir de la primera pregunta espero que también queden respondidas las otras dos.

Formar supone ayudar a desarrollar habilidades cognitivas, prácticas y éticas. Eso significa que no podemos quedarnos en la adquisición de conocimientos, debemos ir más allá y hacer que esos conocimientos, los datos en estado puro, puedan ser aplicados por el alumno en situaciones para los cuales hagan falta. Porque ¿qué es más importante?: ¿qué un alumno conozca las reglas de integración de funciones (las famosas integrales de matemáticas) o que cuando necesite aplicarlas pueda hacerlo? Indudablemente lo segundo, puesto que si aprendemos es para poder hacer uso de esos conocimientos. Pero quizás no sea ni siquiera necesario el conocimiento de la metodología concreta desde el momento en que la tecnología nos permite calcular esas integrales aunque desconozcamos el proceso concreto que se ha seguido. No quiero decir con esto que los conocimientos son inútiles porque hay máquinas que suplen ciertas actividades humanas, todo lo contrario, en lo que quiero incidir es en que debe darse mayor importancia a la enseñanza de aquello que las personas deben resolver durante el desarrollo de su vida y su trabajo. La balanza está actualmente del lado de los datos y debe irse decantando hacia el desarrollo de habilidades para resolver situaciones en las que desconocemos la respuesta.

El dato memorístico está actualmente devaluado desde el momento en que ya no es un bien escaso, sino abundante. No hace mucho tiempo obtener ciertos datos era costoso porque sólo determinadas personas, libros o revistas especializadas los contenían. Hoy en día el acceso a los datos almacenados en Internet y, mucho más importante para mí, el acceso a las personas adecuadas a través de las redes sociales, nos permiten resolver prácticamente cualquier necesidad de información que tengamos. La información fluye abundantemente entre las personas y no es un problema su obtención. Personalmente considero que la educación para la participación en redes profesionales es una necesidad imperiosa en nuestra sociedad actual. Algo que es tan sencillo de conseguir como usar Internet, y más concretamente las redes sociales, como lugar habitual de trabajo y no únicamente de ocio.

Los aspectos éticos y morales que emergen en la sociedad humana y que se han trasladado a Internet, en gran parte bajo el nombre de lo "2.0", son también parte fundamental de esta educación. Así vemos valores que se transmiten a través de los medios digitales como la solidaridad, gratuidad, colaboración, cooperación o respeto. Son valores que se adquieren a partir del uso cotidiano de Internet y la interacción con otras personas. Valores que en la vida diaria se aprecian pero no adquieren la misma importancia que en la relaciones digitales, que se basan en ellas, casi podríamos decir a partir de una evolución digital de tipo darwinista. La red ha modificado su ética desde lo que se denomina la Web 1,0 a la actual y no porque se haya programado así, sino porque estos valores emergen de forma natural como única forma de convivencia.